Pagos por Click

Busca lo que quieras

Google

martes, 21 de agosto de 2007

Localizan con buena salud a las dos menores desaparecidas en Lalín y al amigo

Efectivos de la Guardia Civil de Lalín localizaron "en perfecto estado" esta tarde a las dos menores de 13 y 15 años de edad que permanecían desaparecidas desde el pasado domingo , según confirmaron fuentes del cuerpo.

Joana C., de 13 años, y Patricia R., de 15 años, fueron localizadas junto a su amigo Alberto B., de 25 años, entre las 16.15 y 16.30 horas de hoy en una zona de monte de la comarca. De hecho, tras las primeras pesquisas, los efectivos de la Benemérita centraron la búsqueda en los montes y las pistas forestales de Bendoiro, parroquia de Lalín en la que residen las dos con sus familias.

Declaración

Las dos menores y el joven se encuentran en el Cuartel de la Guardia Civil de Lalín, donde prestarán declaración para aclarar lo sucedido. Está previsto que, posteriormente, las dos menores sean entregada a sus padres.

Joana C. y Patricia R. faltaban de sus domicilios familiares desde la tarde del domingo, lo que alertó a sus familias, quienes denunciaron su desaparición. Al mismo tiempo también desapareció el Alberto B., joven que se encontraba entre los amigos de las menores.

El Ermitaño

Tampoco se tenía conocimiento, desde la medianoche del domingo, del paradero de 'El Ermitaño', sobrenombre que le venía dado a Alberto B. por su extraña personalidad.

El joven compartía un piso en otra parroquia del municipio con los hermanos mayores de las dos niñas desaparecidas, pero tenía dos cabañas que había construido en los montes del lugar de A Laxe, en la parroquia de Bendoiro.

El precio de la vivienda en España frena 'en seco' y subirá sólo un 4,4% este año


* Es una cota histórica, con seis puntos porcentuales menos que en 2006.
* Pronto se alineará con la media de la zona euro (4,3%).
* Son conclusiones de un estudio realizado por Barclays Capital.

El precio de la vivienda en España tampoco se ajustará al IPC en 2007, aunque se situará en la histórica cota del 4,4%, seis puntos porcentuales menos que en 2006 (10,4%). Además, se alineará con la media de la zona euro (4,3%), la más baja desde la entrada de esta moneda, después de que incluso la duplicara hace tan solo tres años.

Estas son las principales conclusiones de un análisis realizado por Barclays Capital y publicado en Financial Times , en el que además se advierte de que el declive del sector de la construcción residencial podría "golpear" la economía española, al haber crecido al amparo de esta actividad.

Además, pone de manifiesto una tendencia generalizada de desaceleración de los precios de las viviendas en la eurozona derivada de la subida de los tipos de interés del 2% al 4% en sólo un año y medio.

Según el informe, España, junto a Irlanda (cuyos precios se estancarán al finalizar 2007 tras crecer un 13,4% en 2006), se ha mostrado "especialmente sensible" a los cambios en los costes de las hipotecas derivados de este alza de los tipos.

Con todo, no ha sido la única, ya que, el "dramático impacto" que está suponiendo la política monetaria imprimida por el Banco Central Europeo también dejará tras de sí una "destacada" desaceleración de los precios en Francia, que pasarán de incrementarse un 12,1% en 2006, a un 6,6% en 2007.

jueves, 9 de agosto de 2007

Tráfico vigilará la velocidad también desde el aire

La Dirección General de Tráfico (DGT) ultima la experimentación de un nuevo sistema para medir la velocidad de circulación de los vehículos en las carreteras desde el aire, dotando a sus helicópteros de radares que permitan controlar la velocidad de los vehículos y detectar infracciones, sobre todo en las carreteras convencionales.
De momento la DGT cuenta con un prototipo de este nuevo sistema que está siendo analizado por el Centro Español de Metrología, un organismo dependiente del Ministerio de Industria que se encarga de verificar y homologar los instrumentos de medida.

Cuando se obtenga la homologación, estos nuevos radares se utilizarán para denunciar las infracciones a los límites de velocidad establecidos, sobre todo en vías convencionales, de un solo carril por sentido, en donde suele ser más difícil establecer controles con vehículos equipados con radar.
El helicóptero, para captar la velocidad, mantiene aproximadamente la velocidad que lleva el vehículo, conservando una visión directa con el mismo.
Según la DGT, este sistema que es pionero y que no ha sido utilizado antes en otros países, resulta operativo incluso desde una altura de vuelo del helicóptero de mil pies, más de 300 metros, y a una distancia máxima, en línea recta con el vehículo controlado, de un kilómetro.

Imagen captada con el radar instalado en un helicóptero de la DGT.Se utilizan dos cámaras, una panorámica que facilita el seguimiento y captación de la velocidad y otra de detalle, con un teleobjetivo, que permite leer la matrícula del vehículo.
La intención de Tráfico es la de dotar, a medio plazo, a todos sus helicópteros de este sistema y a corto plazo disponer de al menos un equipo en cada uno de los siete Centros de Gestión que existen y que se encargan de la regulación del tráfico desde Madrid, Valencia, Sevilla, Málaga, Zaragoza, Valladolid y A Coruña.
La efectividad de este nuevo sistema se evidencia en la grabación realizada al conductor de un descapotable, que circula a 216 kilómetros por hora (en la imagen). El helicóptero, según informa la DGT, consiguió grabar la infracción a una altura de 150 metros y a 700 metros de distancia del vehículo.

A los padres de Madeleine ya no les gusta la prensa


Desde que la pequeña Madeleine desapareciera el pasado 3 de mayo, los McCann han llevado a cabo una gran campaña internacional para intentar recuperar a su hija. La gran cobertura periodística que recibe el caso llevó a que se ofreciesen más de cuatro millones de euros por pistas sobre la niña, a los que hay que sumar otro millón y medio en donativos. Ahora, los propios padres están siendo investigados como sospechosos de la desaparición de Madeleine y los periódicos se han hecho eco tanto de la nueva línea de investigación como de la hipótesis de que la niña no está viva. A los MacCann ya no les gusta verse en las páginas de la prensa internacional

Las búsquedas en el litoral de la zona de Algarve (Sur Portugal) refuerzan la tesis de que la niña británica Madeleine McCann murió y no fue secuestrada, según fuentes cercanas al proceso. La Policía Judicial (PJ) consideró que Madeleine McCann pudo morir la noche en la que desapareció a raíz de intervenir llamadas y correos electrónicos de los padres de la niña británica y su círculo cercano, según informó Diario de Noticias. El periódico, que no explica el contenido de las conversaciones telefónicas ni los correos electrónicos, afirma que las autoridades lusas llamarán nuevamente a los padres de Madeleine, aunque no revelan si será una conversación informal o un nuevo interrogatorio y si éste sería en calidad de testigos o sospechosos.

Los padres de la niña desaparecida tendrán que aclarar detalles de estas escuchas, el hallazgo de sangre en el apartamento en el que pasaban sus vacaciones en Portugal y las contradicciones en las que incurrieron, junto a su círculo más cercano, en interrogatorios anteriores. El diario señala que los McCann serán confrontados además con los resultados de las pruebas periciales realizadas los últimos días en el vehículo que han utilizado desde el inicio de su estancia en el país.

Jornal de Noticias explica también que las supuestas visitas al apartamento para comprobar si Madeleine y sus dos hermanos gemelos dormían y quién las realizó son preguntas que no han tenido una respuesta coincidente entre los padres de la niña y sus amigos.

Con estos indicios, la PJ se centra en la pista de la muerte de Madeleine, por homicidio o accidente, aunque todavía no descartan por completo la posibilidad de que fuera secuestrada.

El sensacionalista Correio da Manha indicó que la PJ está a la espera de los primeros resultados de la muestra de sangre "bastante tenue" encontrada en el apartamento para llamar a declarar a los McCann y su círculo cercano. El grupo de amigos de los padres de Madeleine que les acompañaron en sus vacaciones podrían ser interrogados en su país, al que se trasladaron tras prestar las últimas declaraciones en el sur de Portugal. El mismo diario señala que la gran duda que la policía lusa todavía no ha despejado es lo ocurrido durante tres horas en blanco -entre las 18.00 y las 21.00 horas- del pasado 3 de mayo, en las que sólo los padres tuvieron acceso a la hija.

En una entrevista emitida este miércoles por cadenas de televisión británicas, Gerry McCann reconoció que es "duro" ser investigado por la desaparición de su propia hija y que tiene "esperanzas" de que esté viva.

Fuentes de la investigación dijeron a la agencia Lusa que "ya hay una luz al final del túnel" y tienen una "idea" de lo que pudo haber sucedido aquella noche. Recordó que en este tipo de situaciones los padres están "implicados en el 80% de los casos", aunque esto no quiere decir que se aplique a lo sucedido con Madeleine.

La prensa británica lo tacha de difamación

La prensa británica denuncia una supuesta campaña, que se atribuye a la policía portuguesa, para difamar a los padres de la pequeña Madeleine. El diario The Times cita este jueves a una amiga íntima de los McCann, Rachael Oldfield, que estaba con el matrimonio en el momento de la desaparición de la niña del apartamento que ocupaba la familia, que culpa directamente a la policía de ese país.

"Creo que son filtraciones de la policía porque mucho de lo que leo es muy doloroso y totalmente ridículo. Pero es difícil defenderse porque la investigación y todo lo que la rodea es confidencial", critica Oldfield, de 36 años. El diario señala que los comentarios de Oldfield siguen a las sospechas expresadas por el marido de otra mujer -que está purgando una condena de dieciséis años de cárcel en el Algarve- en el sentido de que la policía portuguesa trata de tender una trampa a la madre de la pequeña, Kate McCann, para implicarla en su muerte.

Otro diario británico, The Independent, titula en primera página su información sobre el caso "Verdad, mentiras y la difamación de los McCann". El periódico señala que los restos de sangre supuestamente hallados en el apartamento de los McCann tal vez no tengan nada que ver con el matrimonio porque centenares de personas han alquilado ese lugar en los últimos años.

El periódico critica además la campaña para difundir la imagen de la pequeña por toda Europa porque puede haber tenido el efecto contraproducente de hacer que el secuestrador, en caso de que Madeleine haya sido secuestrada, la mantenga oculta y bien oculta.

Con las veladas acusaciones contra los padres, el rostro inocente y simpático de la pequeña Madeleine ha vuelto a las primeras páginas de los periódicos británicos, y no sólo de la llamada prensa amarilla, con titulares como "La Policía intercepta las llamadas telefónicas de los padres y espían sus mensajes de correo electrónico".

miércoles, 25 de julio de 2007

'El Solitario' preparaba cada uno de sus atracos al milímetro


Jaime Jiménez, conocido hasta el pasado lunes tan solo por el apodo del Solitario, el delincuente común más buscado de España, tenía unas cortinas con ingenuos dibujos de teteras en la cocina de su casa de Las Rozas. Allí, en esa vivienda adosada de ladrillo visto, en cuya fachada colocó una cámara de seguridad para saber quién y qué pasaba por su calle de una acomodada urbanización, el ahora detenido en Portugal preparaba al milímetro cada uno de sus atracos a bancos. Allí, en la madrugada de ayer, la Policía encontró --además de dos subfusiles, una pistola, un revólver, un chaleco antibalas y cuatro granadas de mano-- mapas detallados de los lugares en los que llevaba a cabo sus golpes, unos 36, de acuerdo con los cálculos de los agentes que llevaban 13 años tras él.
Pero el Solitario, en prisión preventiva por orden de un juez de Figueira da Foz, la localidad en la que terminó su carrera delictiva, también tenía otro escondite para planificar sus robos: una nave industrial en Pinto (Madrid), donde guardaba matrículas falsas de España, Portugal y Reino Unido, así como ocho máscaras de escayola. Con ellas, sostiene la Guardia Civil, fabricaba otras de látex para falsear su rostro.
Nada se sabe, por el momento, de si llegó a utilizar alguna vez estos disfraces, más allá de las conocidas gafas, barbas y pelucas que le acompañaban en sus asaltos. Sobre otros objetos hallados en este local sí hay más información. Es muy probable, según fuentes policiales, que las piezas desguazadas de un automóvil marca Suzuki, encontradas en Pinto, pertenecieran al vehículo desde el que, el 9 de junio del 2004, en Castejón (Navarra), acabó a balazos con la vida de dos guardias civiles.

EL DELINCUENTE, AL LADO
Tras el doble homicidio --al que hay que sumar otro cometido contra un policía local en La Vall d'Uixó (Castellón)--, la Guardia Civil llegó a rastrear todos los coches de ese modelo, nada menos que 50.000, que han pasado por España. Pero ahora la larga búsqueda ha acabado. Ahora el Solitario es Jaime Jiménez, está detenido en Portugal y en su casa de Las Rozas han cambiado las cámaras. La suya, de seguridad, ha dado paso a las de las televisiones, que durante todo el día de ayer apuntaron a su fachada de ladrillo de color rojo.
Los vecinos de la urbanización Monte Alto trataban de esquivarlas. No ha de ser fácil levantarse un día y descubrir que, justo al lado tuyo, en esa calle casi idílica, con tan poco tráfico que los niños juegan al balón sobre el asfalto, ha vivido durante una década uno de los delincuentes más peligrosos de España. Al final de la mañana, una mujer de mediana edad bajó la ventanilla de su todoterreno y dijo: "Apenas lo traté. Era un tipo extraño". Después, dos adolescentes explicaron que ellos habían jugado con los hijos del Solitario, quienes, aunque vivían con su madre, de nacionalidad británica, solían visitarle. "A veces salía música del garaje", señaló uno de ellos.
Más o menos a esa misma hora, pero a unos 600 kilómetros de distancia, Jiménez, custodiado por un fuerte dispositivo de seguridad, compareció ante el juzgado de Figueira da Foz. Su entrada causó un enorme revuelo. Policías, fotógrafos y curiosos vieron cómo el tan buscado Solitario, ahora a cara descubierta --expresión aturdida, rostro flácido, piel roja y ojos azules--, era llevado del cuello hasta el edificio judicial.
El detenido, retratado por la Guardia Civil como un autodidacta que coleccionaba libros sobre fabricación de explosivos o cultivo de plantas, recibió insultos en portugués, una lengua que no le es extraña. Dicen los investigadores que enviaba dinero a Brasil, país en el que pensaba asentarse tras su último golpe, el de la Caixa de Crédito Agrícola de Figueira de Foz, ante cuyas mismas puertas fue detenido por seis agentes lusos.
Pero esos eran los planes del Atracador Solitario, difunto tras su arresto. Ahora empieza la vida de Jaime Jiménez, el preso. Sin embargo, este se resiste a desterrar su antigua identidad. Tras cinco horas de interrogatorio judicial, desafiante, Jiménez dijo al salir: "Hola a todos, soy el Solitario, ¡Salud, españoles!".

NOTICIAS DE ESPAÑA

"EL JUEVES" ELIGIÓ A LOS PRINCIPES POR SER,LA PAREJA MÁS REPRESENTATIVA PARA LA SOCIEDAD
MADRID.- El juez Juan del Olmo ha dado por cerrada la investigación sobre la polémica viñeta de 'El Jueves' después de tomar declaración a sus autores, el dibujante Guillermo y el guionista Manel Fontdevila, que han abandonado la Audiencia Nacional con la sensación de que "la democracia y la justicia funcionan", según señalaron en tono jocoso a la salida del Juzgado Central número 6. "Ha ido bien, ha sido todo muy protocolario, muy formal", precisaban después.
Los autores del dibujo en el que aparecían los Príncipes de Asturias manteniendo relaciones sexuales han respondido durante unos diez minutos cada uno a las preguntas del fiscal Enrique Molina, conocido por llevar importantes casos contra ETA.

Molina, que ha asistido al juez Juan del Olmo en la toma de declaración, ha preguntado a Guillermo y Fontdevila por la autoría del dibujo, por quién lo autorizó, por el motivo de la elección de los Príncipes y no otra pareja y por si valoraron la posibilidad de seleccionar a otras parejas como protagonistas de su dibujo.

Tanto el dibujante como el guionista de la viñeta de la portada de 'El Jueves' han explicado que eligieron a los Príncipes "por ser la pareja más representativa para la sociedad española". "Al fin y al cabo tienen 35 años y están en edad de procrear", le han dicho al juez. Una vez más, ambos han mostrado su extrañeza al destacar que los miembros de familia Real son habituales de 'El Jueves', por lo que, han subrayado, no encuentran diferencia entre que salgan en páginas interiores o en la portada. De hecho, han apuntado como probable que "la familia Real vuelva a aparecer en la portada".

Además, después de que el juez Del Olmo les mostrara un ejemplar del número de la revista embargado, Guillermo y Fontdevila han tenido que relatar el proceso de la portada, en la que, según han declarado, querían destacar que la ayuda económica anunciada por el Gobierno para favorecer la natalidad iba a darse a todo el mundo, independientemente de que la necesitara o no.

Guillermo y Fontdevila, que llegaron a la Audiencia poco después de las 10.00 horas y la han abandonado tras revisar sus declaraciones a las 12.30 horas, se han topado al entrar en el juzgado con cuatro cajas que contenían los ejemplares incautados del último número de 'El Jueves'. "Muy pocos, la verdad. Unos 25 en cada caja", han relatado antes de marcharse.


El dibujante Guillermo y el guionista Manel Fontdevila, a la salida de la Audiencia Nacional. (Foto: SERGIO GONZÁLEZ)
Rodeados por casi un centenar de cámaras y micrófonos, ambos han reconocido sentirse "fuera de lugar" ante tanta expectación. Tras prestar declaración, ahora tendrán que esperar si finalmente la Fiscalía mantiene su imputación por un presunto delito de injurias a la Corona. En cualquier caso, fuentes jurídicas han aclarado que se trataría de aplicar la sanción más leve, una multa, en aplicación del artículo 491.1 del Código Penal.

Guillermo y Fontdevila se han mostrado en todo momento tranquilos y con buen humor ante los periodistas. El guionista, con atuendo muy informal (camiseta, vaqueros y zapatillas deportivas) para lo que se acostumbra a ver en la Audiencia Nacional, ha revelado que había tenido que levantarse a las 4.00 horas en Barcelona para llegar a tiempo a prestar declaración.

Guillermo, con un elegante traje claro, ha bromeado también con que su elección se debía a que tenía una boda y ha reconocido su sorpresa ante la reacción de muchas personas tras el secuestro de 'El Jueves'. Algunas, incluso, le han llamado por teléfono para ofrecerle "mucho dinero" por el original del controvertido dibujo, que aún conserva.

El pasado viernes, el juez Del Olmo ordenó, a instancias de la Fiscalía, retirar de los puntos de venta la revista 'El Jueves' por haber incurrido en un presunto delito de injurias a la Corona al presentar en su portada la citada caricatura.

'El Jueves' ha regresado hoy a los quioscos con una portada, que, como anunciaron sus responsables, trata con sentido del humor el embargo judicial del último número de la revista. Bajo el subtítulo '¡Ésta es la portada que queríamos publicar!', aparece un dibujo en el que el Príncipe de Asturias disfrazado de abeja sobrevuela sobre una flor caracterizada como Doña Letizia.

jueves, 19 de julio de 2007

Piqué presenta su dimisión como presidente del PP en Cataluña

El presidente del PP catalán, Josep Piqué, ha presentado al presidente nacional del partido su dimisión irrevocable como responsable del partido en Catalunya, informaron fuentes del PP catalán. La decisión de Piqué se produce en la misma semana en la que la dirección nacional del PP decidió intervenir en la organización catalana del partido, nombrado responsables electorales en las cuatro provincias de Cataluña. En este equipo electoral, figura Alberto Fernández Díaz como director de campaña en Barcelona, Alicia Sánchez Camacho en Girona, mientras que Daniel Sirera y Xavier García Albiol serán los coordinadores de la campaña, pero en el equipo no se incluían colaboradores de confianza de Piqué como Francesc Vendrell o Rafael Luna. La «filtración» de Génova, que fuentes cercanas al dimisionario presidente del PP catalán creen que iba «con mala fe» y que no procede de Rajoy, ha sentado «muy mal» en el entorno de Piqué, que niega que la elección del equipo de campaña sea una «imposición» de Acebes o de la cúpula nacional del PP. En la carta que ha enviado a Rajoy, Piqué constata «la voluntad de la dirección nacional del partido de imponer un replanteamiento estratégico en Cataluña, perjudicando la imagen y la autoridad personal de su presidente en Cataluña y de su equipo». Piqué reitera «su aprecio y admiración, política y personal, por Mariano Rajoy», a quien le desea fervorosamente que, «dentro de unos meses, consiga una gran victoria electoral para él y para el PP, y que se convierta en el próximo presidente del Gobierno de España». El hasta hoy presidente del PP catalán «solicita a la militancia del PP de Cataluña su máxima implicación y todo su respaldo a Rajoy y a los que tengan a partir de ahora la responsabilidad del Partido Popular en Cataluña y, en especial, de la campaña electoral». Piqué añade que «agradece muy profundamente a todo el partido y, en especial a los militantes que, con gran esfuerzo y sacrificio, han dado y siguen dando la cara para defender nuestras convicciones y nuestros ideales, su respaldo y ayuda durante estos años en los que he tenido el honor de presidirlo».

Rajoy propone que gobierne sólo quien alcance el 30% de los votos

MADRID. El presidente del PP, Mariano Rajoy, juega con los tiempos de la política para desgranar poco a poco las principales propuestas que incluirá su programa electoral con vistas a la cita de 2008. Primero anunció una rebaja generalizada de impuestos, recurso no por típico menos efectivo. Después, la reforma de la Ley Electoral, el instrumento que, según el PP, distorsiona el reparto del poder en las instituciones españolas. Ayer, Rajoy dio un paso más y perfiló su futuro modelo: ningún partido podrá gobernar si no alcanza al menos el 30 por ciento de los votos en las urnas. El objetivo es evitar la proliferación de macrocoaliciones que desalojen del poder a la formación mayoritaria. Es lo que ha ocurrido en Canarias, Baleares y Galicia. Y lo que podría ocurrir en breve en Navarra.
A juicio del líder de los populares, "quien no llegue al 30 por ciento de los votos no debería poder gobernar" para evitar así que "se unan seis partidos y ocupen todas las instituciones". La propuesta de Rajoy obtuvo una virulenta respuesta por parte de PNV y ERC, que le acusaron de "vulneración de las reglas del juego democrático", mientras que el PSOE se limitó a señalar que con una ley así "destrozaría" gobiernos en los que el PP participa.

-Para continuar leyendo la noticia pinche el vinculo:

martes, 17 de julio de 2007

El acceso a la Red en España es el segundo más caro de la OCDE

ELMUNDO.ES
MADRID.- La OCDE demuestra en un estudio que las tarifas mensuales de conexión a Internet de banda ancha en España siguen siendo de las más caras de los países de su entorno, aunque el precio relativo, es decir, lo que cuesta un megabit por segundo, es el séptimo más barato.
En el estudio, realizado sobre datos facilitados por tres compañías proveedoras de cada país en octubre de 2006, se ve reflejado que la conexión más barata a una línea ADSL en nuestro país (45,14 dólares al mes, según el estudio) es más cara que la conexión más cara en Francia (38,31 dólares al mes).
Dentro de los países de la OCDE, sólo México supera a España en cuanto a lo que el consumidor tiene que pagar como mínimo para acceder a una línea de banda ancha: 52,36 dólares al mes.
El polo opuesto lo constituyen países como Suecia, Dinamarca o Suiza, en donde por apenas una decena de dólares al mes se puede disponer de una conexión a la Red de banda ancha.
Al analizar la oferta más cara en cada país, España (226,95 dólares al mes) también es uno de los países con los precios más altos, sólo superado por la República Checa, Grecia y Eslovaquia. México es con diferencia el que cuenta con la suscripción más cara, 802,65 dólares al mes.
Estos datos correponden a los paquetes que ofrecen las operadoras, es decir, que no tienen en cuenta la velocidad real de las conexiones, sino lo que el usuario paga como mínimo (y como máximo) por una conexión de banda ancha a la Red.

Fuga radiactiva en central nuclear japonesa tras fuerte terremoto

TOKIO. Dos sismos de 6.8 y 6.6 grados en la escala de Richter, respectivamente, golpearon ayer el centro de Japón dejando ocho personas muertas, otras mil heridas y la fuga de agua contaminada con material radiactivo de una central nuclear. La Agencia Meteorológica japonesa informó que el primer movimiento telúrico de 6.8 grados en la escala de Richter se produjo frente a las costas de la región de Niigata a las 10.13 horas de ayer (20.13 horas del domingo en Perú). El segundo movimiento se registró horas después en las costas de Kioto, seguido de varias réplicas de menor intensidad. Los fallecidos (todos ancianos) se registraron en Niigata, debido al derrumbes de sus viviendas, y más de mil heridos fueron hospitalizados. La compañía eléctrica Tokyo Electric Power –la más grande del mundo– informó que debido al movimiento telúrico el suministro de agua se contaminó con material radiactivo que se filtró de un reactor de su central nuclear de Kashiwazaki- Kariwa (Niigata). Sin embargo, descartó que el agua haya llegado al mar. También señaló que se registró un incendio en el transformador eléctrico. CorreoAgencias
TOKIO. Dos sismos de 6.8 y 6.6 grados en la escala de Richter, respectivamente, golpearon ayer el centro de Japón dejando ocho personas muertas, otras mil heridas y la fuga de agua contaminada con material radiactivo de una central nuclear. La Agencia Meteorológica japonesa informó que el primer movimiento telúrico de 6.8 grados en la escala de Richter se produjo frente a las costas de la región de Niigata a las 10.13 horas de ayer (20.13 horas del domingo en Perú). El segundo movimiento se registró horas después en las costas de Kioto, seguido de varias réplicas de menor intensidad. Los fallecidos (todos ancianos) se registraron en Niigata, debido al derrumbes de sus viviendas, y más de mil heridos fueron hospitalizados. La compañía eléctrica Tokyo Electric Power –la más grande del mundo– informó que debido al movimiento telúrico el suministro de agua se contaminó con material radiactivo que se filtró de un reactor de su central nuclear de Kashiwazaki- Kariwa (Niigata). Sin embargo, descartó que el agua haya llegado al mar. También señaló que se registró un incendio en el transformador eléctrico.

Conmutan pena de muerte a enfermeras búlgaras por cadena perpetua

Los detenidos podrían purgar sus penas en su país de origen, ya que Libia y Bulgaria suscribieron un acuerdo bilateral. Sin embargo, el Consejo Superior no clarificó el destino inmediato de los seis condenados.
El portavoz de la fiscalía de Sofía, Kamen Mikhov, anunció que el organismo presentará el miércoles ante las autoridades libias una solicitud de extradición de los seis condenados, en concordancia con el acuerdo búlgaro-libio de ayuda judicial.
El Consejo Superior de las Instancias Judiciales libias, que depende directamente del ministro de Justicia, tiene poder para modificar o incluso anular el veredicto de la Corte Suprema, que el pasado miércoles confirmó la condena a muerte de las enfermeras y el médico búlgaros.
Las familias de los niños libios contaminados con el virus del SIDA anunciaron que renunciaban a la pena de muerte pronunciada en contra de los búlgaros.
La noticia se produjo luego de que las familias recibieran una indemnización de un millón de dólares por víctima.
Las enfermeras Kristiana Valcheva, Nassia Nenova, Valia Cherveniachka, Valentina Siropoulo y Snejana Dimitrova, así como el médico Achraf Jumaa Hajuj, un palestino que recibió recientemente la nacionalidad búlgara, defienden su inocencia y aseguran que fueron torturados a la hora de declarar.
Los seis acusados han recibido el apoyo de dos de los principales investigadores del virus, el francés Luc Montagnier y el italiano Vittorio Colizzi, quienes estiman que la infección de los niños se debió a las malas condiciones higiénicas del hospital de Benghazi.

EEUU ve un vínculo con Irak en creciente amenaza de Al Qaeda

WASHINGTON (Reuters) - Estados Unidos enfrenta una mayor amenaza de ataque por parte de Al Qaeda, que posiblemente intentará usar socios en Irak, con experiencia en la guerra, para atacar dentro de Estados Unidos, alertó el martes un informe de inteligencia.
El informe desclasificado, parte de estimaciones de inteligencia clasificadas y enviado al presidente George W. Bush y al Congreso, indicó que la afiliación de Al Qaeda con la facción de Al Qaeda que opera en Irak está ayudando a la red militante de Osama Bin Laden a reclutar efectivos.
"Evaluamos que probablemente Al Qaeda buscará influir en los contactos y capacidades de Al Qaeda en Irak, su socio más visible y capaz," advirtió el documento de dos páginas sobre juicios de inteligencia clave respecto a las amenazas que enfrenta Estados Unidos en su territorio durante los próximos tres años.
Divulgado al tiempo que la Casa Blanca confronta una creciente presión en el Congreso para retirar las fuerzas estadounidense de Irak, el documento representó la primera vez que la comunidad de inteligencia de Estados Unidos, de 16 agencias, advierte públicamente que la guerra allí es una amenaza a corto plazo para la nación.
La Casa Blanca dijo que no había información creíble que apunte a un ataque inminente y que el estado de alerta de la nación permanece sin cambios, a nivel elevado.
Funcionarios de inteligencia también reconocieron que no había evidencia de células de Al Qaeda que operan dentro de Estados Unidos.
"Pero la advertencia es clara, y la estamos tomando seriamente," dijo la asesora de seguridad interior de la Casa Blanca Frances Townsend.
La amenaza de Al Qaeda se incrementó en los últimos años, ya que la red detrás de los ataques del 11 de septiembre ha ganado fuerza y se ha afirmado en lugares del remoto noroeste de Pakistán, aseguraron funcionarios de inteligencia.
El refugio permitió a Bin Laden y a su segundo en el mando, Ayman al-Zawahri, recuperar algunas de sus capacidades de comando, perdidas cuando las fuerzas estadounidenses los desplazaron de Afganistán a fines del 2001.
El informe dijo que Al Qaeda seguía siendo "la amenaza terrorista más seria" para Estados Unidos, y que sus líderes continúan tramando planes de alto impacto. Predijo que el movimiento intentaría aun más introducir efectivos en Estados Unidos.
"Como resultado, juzgamos que Estados Unidos está actualmente en un ambiente de amenaza aumentada, indicó.
Desde hace tiempo, los funcionarios estadounidenses ven la guerra en Irak como un campo de entrenamiento para militantes islámicos.

lunes, 25 de junio de 2007

Fallece un sexto militar español en el atentado en Líbano

El ministerio de Defensa informó de que el soldado David Puerta Ruiz, de 19 años de edad y natural de Sevilla falleció como consecuencia de las heridas sufridas en el ataque contra el blindado militar español en el Sur de Líbano. Con este fallecimiento se eleva a seis los soldados españoles muertos.

El militar sevillano, al igual que los otros dos heridos, fue evacuado minutos después de la deflagración a un hospital de la zona por personal civil que se encontraba en el lugar de los hechos.

De este modo, se eleva a seis las víctimas mortales del ataque perpetrado contra tropas españolas y que dejó inicialmente un saldo de cinco militares del contingente español muertos -tres de origen colombiano y dos españoles- y otros tres heridos. El ministro de defensa, José Antonio Alonso explicó que alrededor de las cuatro de la tarde del domingo se ha producido una explosión de un coche bomba u otro artefacto accionado a distancia al paso del vehículo BMR español de la brigada paracaidista por lo que el Gobierno "trabaja con la hipótesis de que haya sido un atentado terrorista".

PUBLICIDAD

publicidad

RECOMIENDA ESTE BLOGS

Recomendar por e-mail esta página